Lista de tracks:
Sumar a la lista de reproducción
Reseña:
¿Cómo sabe usted que tiene hambre? ‑no como una teoría, sino como el hecho real de tener hambre‑. En la misma forma, ¿cómo descubre usted el hecho real de que está condicionado? ¿No es por su reacción a un problema, a un reto? Usted responde a cada reto de acuerdo con su condicionamiento, y siendo inadecuado su condicionamiento, reaccionará siempre inadecuadamente.
Cuando usted se da cuenta de ello, ¿no le produce este condicionamiento de raza, religión y cultura una sensación de estar preso? Tome sólo una forma de condicionamiento, la nacionalidad, vuélvase consciente de ello en forma seria y total, y vea si le satisface o se revela y, si al rebelarse, usted quiere romper con todo condicionamiento. Si está satisfecho con su estado, es evidente que no hará nada al respecto, pero si al darse cuenta de él, no está satisfecho, verá que nunca hace nada sin su condicionamiento. ¡Nunca! Y, por lo tanto, usted siempre está viviendo en el pasado con los muertos.
Usted será capaz de ver por sí mismo cómo está condicionado, sólo cuando se halle en el conflicto de prolongar el placer o de eludir el dolor. Si todo está perfecto a su alrededor ‑su mujer lo ama, usted la ama, tiene una hermosa casa, hijos y mucho dinero‑ entonces no es consciente de su condicionamiento en absoluto. Pero cuando hay una inquietud ‑cuando su mujer mira a algún otro, o usted pierde su dinero, o se ve amenazado por la guerra o alguna otra pena o ansiedad‑ entonces sabe que está condicionado. Cuando usted lucha contra alguna clase de inquietud, o se defiende contra alguna amenaza interior o exterior, entonces sabe que está condicionado. Y como la mayoría de nosotros estamos inquietos la mayor parte del tiempo, ya sea superficial o profundamente, esa misma inquietud indica que estamos condicionados. Mientras se acaricia al animal, reacciona amablemente, pero tan pronto es contrariado, surge toda la violencia de su naturaleza.
Vivimos desorientados por la vida política, la situación económica, el horror, la brutalidad, el dolor en el mundo y dentro de nosotros, y por eso nos damos cuenta de lo terrible y mezquinamente condicionados que estamos. ¿Y qué haremos? ¿Aceptar esa desorientación y vivir con ella como la mayoría lo hacemos? ¿Acostumbrarse a ella como nos acostumbramos a vivir con un dolor de espaldas? ¿Tolerarla?
Del libro «Obras Completas»
J. Krishnamurti

accion autoaislamiento autocompasión autoengaño ayuda búsqueda espiritual cambio psicológico camino claridad verbal colectivo comparación compasion competencia conceptos condicionales condicionamientos confusión conocimiento conocimiento de uno mismo consciente corrupción cosmos crisis cuestionar cuestionarnos desapego desorden diario dolor físico dualidad educar ego el observador y lo observado encuentro con la vida espejo Fé y Espiritualidad Filósofos de la Humanidad formalidad ideación ideologías iluminacion ilusión individual intelecto investigar Krishnamurti la totalidad de la vida libertad interior libertad total libro de la vida más de la violencia Meditación mente mente libre movimiento del amor muerte negar orden orgullo palabra palabras pasado paz pensador pensamiento pensamientos percibir pereza primer paso Psicología relación RETO AL CAMBIO 2022 rituales Sabiduría seguridad biológica ser humano símbolos transformación del individuo valores verdad vida vivir holísticamente yo
Detalles:
Ver más en:
Reto al cambio
Producido por: Reto al cambio
Fecha de publicación: 13-09-2022