Lista de tracks:
Sumar a la lista de reproducción
Reseña:
M.— Características de los codependientes:
Baja autoestima
Represión
Muchos codependientes: Empujan sus pensamientos y sentimientos fuera de su conciencia a causa del miedo y la culpa. Se atemorizan de permitirse ser como son.
Parecen rígidos y controlados.
Obsesión:
Los codependientes tienden a:
Sentirse terriblemente ansiosos por los problemas y por la gente.
Preocuparse por las cosas más absurdas.
Pensar y hablar mucho acerca de otras personas.
Perder el sueño por los problemas o la conducta de otros.
Preocuparse por
Nunca encontrar respuestas.
Vigilar a la gente.
Tratar de sorprender a la gente en malas acciones.
Sentirse incapaz de dejar de hablar, de pensar y de preocuparse acerca de otras personas o de problemas. Abandonar su rutina por estar tan afectados por alguien o por algo.
Enfocar toda su energía en otras personas y problemas. Preguntarse por qué nunca tienen energía.
Preguntarse por qué no pueden hacer las cosas.
.— Control
Muchos codependientes:
Han vivido situaciones y con personas que estaban fuera de control, causando a los codependientes penas y desengaños. Tienen miedo de permitir que los demás sean como son y de dejar que las cosas sucedan de manera natural.
No pueden ver o manejar el miedo que sienten a la pérdida de control.
Piensan que ellos saben cómo deben ser las cosas y cómo debe comportarse la gente
.— Comunicación débil
Los codependientes a menudo:
Culpan.
Amenazan.
Ejercen coerción.
Suplican.
Sobornan.
Aconsejan.
No dicen lo que sienten.
No sienten lo que dicen.
No saben lo que sienten.
No se toman en serio a sí mismos.
Piensan que los demás no toman en serio a los codependientes.
Piden lo que desean y necesitan de manera indirecta, suspirando, por ejemplo.
Encuentran difícil dar en el clavo.
No están seguros de cuál es el clavo.
Miden cuidadosamente sus palabras para lograr el efecto deseado.
Tratan de decir lo que creen que complacerá a la gente.
Tratan de decir lo que creen que provocará a la gente.
Tratan de decir aquello que logrará que la gente haga lo que ellos quieren que haga.
Eliminan la palabra no de su vocabulario.
Hablan demasiado.
Hablan acerca de otras personas.
M.—
Evitan hablar sobre sí mismos, de sus problemas, sentimientos y pensamientos.
Dicen que tienen la culpa de todo.
Dicen que no tienen la culpa de nada.
Creen que sus opiniones no importan.
Esperan a expresar sus opiniones hasta que conocen las de los demás.
Mienten para proteger y tapar a la gente que aman.
Mienten para protegerse a sí mismos.
Encuentran difícil reguardar sus derechos.
Se les dificulta expresar sus emociones de una manera honesta, abierta y apropiada.
Creen que la mayor parte de lo que tienen que decir es irrelevante.
Comienzan a hablar con cinismo, de manera autodegradándose y de modo hostil. Se disculpan por molestar a los demás.
I.— Límites débiles
Los codependientes a menudo:
Dicen que no tolerarán ciertas conductas en los demás.
Poco a poco incrementan su tolerancia hasta que pueden tolerar y hacer cosas que habían dicho que nunca harían. Permiten que otros los lastimen.
Se preguntan por qué se sienten tan lastimados.

abstinencia abuso verbal aceptar Adicciones al-anón amor incondicional anorexia sexual autoconocimiento autoestima calidad de vida celos codependencia comunicación contención coronavirus Covid-19 curar las heridas disfunción sexual duelos grupos de autoayuda HEMOS ESTADO AHI 2020 imaginación activa juegos mentales liberacion limites mision misión personal negación olvido pérdidas poder poder personal privaciones proyecto de vida Psicología querer recuperación red de apoyo reincidencia riesgos Sabiduría sanacion segunda mitad de la vida sentimientos vivir
Detalles:
Ver más en:
Hemos estado ahi
/
Producido por: Hemos estado ahí
Fecha de publicación: 16-09-2020