0%

Rituales de Semana Santa

Programa: Okhenita


Lista de tracks:


Rituales de Semana Santa

Okhenita

Sumar a la lista de reproducción

Reseña:


El Viernes Santo es un día especial para liberar la Sombra porque es el día en que Jesús pasó a las regiones de la Luz y volvió de nuevo a esclarecer el Camino con la Luz que recibió mediante esa ascensión. En este día se produce la ascensión y la resurrección. Jesús caminó por el Sendero de la Gracia que es posible sólo si uno ha entregado su yo, luego fue crucificado durante las horas del crepúsculo. Entregar las cosas relativas a la personalidad es una cosa, entregar la personalidad es otra cosa, es la entrega del yo. De ahí que la entrega signifique sacrificio. En esas horas de sacrificio todo queda en sombras y es por eso que en este día en especial vamos a trabajar con la Sombra. Según Jung es necesario conocer la sombra que es lo que perturba nuestra personalidad y que preferimos ignorar; no lo queremos ver. Freud lo llama “lo reprimido”. Si nos adentramos en este concepto entenderemos que “Como es adentro es afuera”. Este fenómeno (la sombra) proyectado por el inconsciente al no ser reconocida ni tendida termina tornándose hostil. Cuando la sombra no emerge, sólo puede proyectarse en nuestro cuerpo (enfermedad), a través de los conflictos en nuestros vínculos o desde nuestros sueños reiterados. Los que colaboran en la formación de la sombra son: los padres, los parientes, los amigos, los maestros, los sacerdotes;  que son los que determinan lo que está permitido y lo que no lo está. Es importante entender que no por ser la sombra, debe ser algo negativo, en ella encontramos facetas infantiles, apegos emocionales, síntomas neuróticos; también talentos y aptitudes que tenemos ocultos. La sombra está presente en esas relaciones en las que repetimos el mismo conflicto, en las acciones impulsivas, inadvertidas, en las que nos sentimos humillados, en los enojos desproporcionados por los errores cometidos otros. Ver la sombra puede causarnos conflicto, confusión, miedo. Es una situación que nos hace reconsiderar el conjunto de valores, juicios y creencias con los que he crecido y con los que me reconozco. La sombra en el cuerpo físico produce una enfermedad (el grito del alma). En nuestros vínculos produce emociones negativas: rabia, celos, vergüenza, resentimiento, etc.). La sombra en los aspectos mentales produce conflictos con los arquetipos. Para trabajar la sombra podemos rodearnos de puntas de cuarzo transparente en la meditación invitando a venir a la luz o con dos puntas de cuarzo en nuestras manos. Otro cristal  muy potente para trabajar la sombra es la OBSIDIANA NEGRA.

Jugar Cubierta El Título De La Pista
La Pista De Los Autores