Lista de tracks:
Sumar a la lista de reproducción
Reseña:
En diferentes ocasiones hemos hablado del arte de escuchar, del arte de ver y del arte de aprender. El arte de escuchar es escuchar, y de esa manera natural todo se coloca en su justo lugar. El significado de la palabra »arte» es poner cada cosa en su lugar, y el arte de ver es observar sin ninguna distorsión, como es obvio, si hay distracción no es posible observar. Para ver con claridad para tener claridad en la percepción no puede haber. distorsión, porque la distorsión es la consecuencia de algún motivo, propósito o intención. El arte de aprender no sólo es acumular conocimientos, lo cual es necesario para poder actuar con habilidad, sino que también es aprender sin acumular. De modo que existen dos clases de aprender: una es adquirir y almacenar conocimientos a través de la experiencia, a través de los libros, a través de la educación, y el cerebro lo registra, lo acumula y lo almacena para luego a partir de esa acumulación de conocimientos actuar, con más o menos habilidad; la otra forma de aprender nunca acumula, es estar tan completamente atento que sólo se registra lo que es estrictamente necesario y nada más, la mente no está todo el tiempo ocupada con los movimientos del conocimiento. Así pues, hay tres cosas básicas en el despertar de la inteligencia. Está el arte de escuchar sin distorsión y comunicarse no sólo verbalmente, sino también comunicar no verbalmente lo que exactamente querernos decir; está el arte de ver con claridad, sin intención, sin motivo y sin ningún deseo, tan sólo observar; y está el arte de aprender, de acumular conocimientos, lo cual significa registrar todas las cosas que son necesarias para desarrollar con habilidad cierta actividad, pero sin registrar ninguna respuesta, ninguna reacción psicológica, de tal modo que el cerebro sólo actúe cuando es necesario desarrollar cierta actividad con habilidad.
Resulta muy arduo estar tan completamente atento que sólo se registre lo que es necesario sin registrar lo que no es absolutamente imprescindible, y aunque alguien me insulte, me halague, me llame esto o aquello, no registrarlo. Eso proporciona una tremenda claridad para registrar únicamente lo que es necesario y no registrar1o que no es necesario, de manera que no se edifique una estructura psicológica como un «yo», como un ego. La estructura del ego tan sólo surge cuando se registra lo que no es necesario, es decir, se da importancia al nombre, a la forma, a las propias experiencias, opiniones, conclusiones, todo esto acumula energía para el ego, que ·siempre distorsiona. Si uno escucha sin ninguna conclusión, sin ninguna opinión, lo cual distorsiona los hechos, descubre lo falso y lo verdadero sin ningún esfuerzo, porque cuando de verdad se presta atención a lo que se escucha, esa misma atención excluye todo lo que no son hechos objetivos; sin embargo, si observa con conclusiones; opiniones, dogmas, creencias, no es posible ver con claridad. En la vida es necesario aprender para actuar con cierta habilidad, pero cualquier otra forma de registrar distorsiona, da excesiva importancia a la habilidad, por tanto, se vuelve mecánica. El arte de escuchar, de ver y de aprender proporciona extraordinaria claridad, y esa claridad puede comunicarse· verbalmente, pero si no hay claridad, la acción de la habilidad genera engreimiento, tanto si este engreimiento se identifica con un grupo, con uno mismo, o con una nación, y como es lógico este engreimiento niega la . claridad. Uno no puede tener claridad sin compasión, y debido a que no tenemos compasión la habilidad se ha convertido en algo muy importante. La claridad desaparece cuando hay cualquier clase de miedo, y la mayoría de los seres humanos tienen mucho miedo, lo cual niega también la compasión; el miedo en cualquiera de sus formas, sea físico o psicológico, distorsiona la claridad, por eso la persona temerosa no es compasiva.
J.Krishnamurti
Del Libro Krishnamurti Esencial de Editorial Kairos
Charla pública en Saanen, Suiza 14 de julio de 1977

accion autoaislamiento autocompasión autoengaño ayuda búsqueda espiritual cambio psicológico camino claridad verbal colectivo comparación compasion competencia conceptos condicionales condicionamientos confusión conocimiento conocimiento de uno mismo consciente corrupción cosmos crisis cuestionar cuestionarnos desapego desorden diario dolor físico dualidad educar ego el observador y lo observado encuentro con la vida espejo Fé y Espiritualidad Filósofos de la Humanidad formalidad ideación ideologías iluminacion ilusión individual intelecto investigar Krishnamurti la totalidad de la vida libertad interior libertad total libro de la vida más de la violencia Meditación mente mente libre movimiento del amor muerte negar orden orgullo palabra palabras pasado paz pensador pensamiento pensamientos percibir pereza primer paso Psicología relación RETO AL CAMBIO 2022 rituales Sabiduría seguridad biológica ser humano símbolos transformación del individuo valores verdad vida vivir holísticamente yo
Detalles:
Ver más en:
Reto al cambio
Producido por: La sencillez solo surge del conocimiento propio
Fecha de publicación: 15-02-2022