Lista de tracks:
Sumar a la lista de reproducción
Reseña:
Interlocutor: Pienso que los santos crearon ídolos e historias para enseñar al hombre a llevar una vida buena y correcta. ¿Cómo puede usted llamar desatino a eso?
Krishnamurti: ¿Necesita contestarse la pregunta? En primer lugar, ¿quién es un santo? ¿El hombre que lucha por llegar a ser alguna cosa? ¿El hombre que renuncia al mundo? Él no está renunciando al mundo, el mundo es él mismo. Puede estar iracundo y controlar su ira, pero por dentro está hirviendo; puede estar torturándose a sí mismo, puede que sea ligeramente neurótico, y ustedes pronto comienzan a adorarlo. Un día llegó a Benarés un sannyasi con su indumentaria, se sentó bajo un árbol con una especie de vara en la mano y empezó a dar voces. Nadie le prestó ninguna atención por cuatro o cinco días. Quien le habla observaba todo esto desde su ventana en Rajghat. Entonces se acercó una anciana y le entregó una flor. Días después rodeaba al sannyasi una media docena de personas. Él llevaba una guirnalda. Transcurrida una quincena, se volvió un santo. No sé si usted se da cuenta de esto. En Occidente, a un hombre que está ligeramente trastornado lo mandan a un hospital para enfermos mentales. Aquí se convierte en un santo. No estoy mostrándome cínico ni descortés ni insolente, pero esto es lo que está sucediendo.
Un sannyasi ya no es más un sannyasi, sólo está siguiendo una tradición. Y los santos, ¿han creado por medio de sus historias, sus ídolos e ideales, un mundo diferente, una sociedad buena, un ser humano bueno? Ustedes son el resultado de todo esto. ¿Somos seres humanos buenos? Buenos en el sentido de totales, no fragmentados, no divididos ‑bueno significa también santo-. No me refiero a buena conducta, a ser amable, eso es sólo una parte. Ser bueno implica no estar dividido, no estar fragmentado, implica que uno es un ser humano armónico. ¿Somos así después de estos miles de años de santos y Upanishads y Gitas? ¿O somos exactamente como todos los demás? Somos la humanidad. Ser bueno es no seguir a nada ni a nadie. Ser bueno es tener la capacidad de comprender el movimiento de la vida.
Del Libro
Encuentro con la vida

accion autoaislamiento autocompasión autoengaño ayuda búsqueda espiritual cambio psicológico camino claridad verbal colectivo comparación compasion competencia conceptos condicionales condicionamientos confusión conocimiento conocimiento de uno mismo consciente corrupción cosmos crisis cuestionar cuestionarnos desapego desorden diario dolor físico dualidad educar ego el observador y lo observado encuentro con la vida espejo Fé y Espiritualidad Filósofos de la Humanidad formalidad ideación ideologías iluminacion ilusión individual intelecto investigar Krishnamurti la totalidad de la vida libertad interior libertad total libro de la vida más de la violencia Meditación mente mente libre movimiento del amor muerte negar orden orgullo palabra palabras pasado paz pensador pensamiento pensamientos percibir pereza primer paso Psicología relación RETO AL CAMBIO 2022 rituales Sabiduría seguridad biológica ser humano símbolos transformación del individuo valores verdad vida vivir holísticamente yo
Detalles:
Ver más en:
Reto al cambio
Producido por: Reto al cambio
Fecha de publicación: 02-08-2022