0%

Unos pocos enunciados básicos

Programa: Reflexión sobre los Libros Azules


Lista de tracks:


Unos pocos enunciados básicos

Sumar a la lista de reproducción

Reseña:


1. Toda enfermedad (y esto es una obviedad) es causada por la falta de armonía —una desarmonía existente entre el aspecto forma y la vida. A aquello que une la for-ma y la vida, o mejor, a aquello que es el resultado de esta intencionada unión, lo llamamos el alma, el yo que concierne a la humanidad, y el principio integrador que concierne a los reinos subhumanos. La enfermedad aparece donde hay falta de ali-neamiento entre estos diversos factores, el alma y la forma, la vida y su expresión, las realidades subjetiva y objetiva. …

2. Esta falta de armonía, produciendo lo que llamamos enfermedad, corre a través de los cuatro reinos de la naturaleza y causa esas condiciones que producen dolor (donde la senciencia es exquisita y está desarrollada) y en todas partes congestión, corrupción y muerte. Reflexionen sobre estas palabras: Inarmonía, Enfermedad, Do-lor, Congestión, Corrupción, Muerte, ya que son descriptivas de la condición general que gobierna la vida consciente de todas las formas, macrocósmicas y micro-cósmicas. No son causas.

3. Todas estas condiciones, sin embargo, pueden ser consideradas como purificadoras en sus efectos, y así deben ser consideradas por la humanidad si se ha de asumir la correcta actitud hacia la enfermedad. Esto a menudo lo olvidan el curador fanático y el exponente extremista de una idea finitamente captada y que en la mayoría de los casos sólo es parte de una idea mayor.

* * *

4. Métodos de curación y técnicas paliativas de la humanidad y el resultado de la acti-vidad mental del hombre. Indican el latente poder del hombre como creador, y que progresa hacia la liberación. Indican su capacidad discriminativa para presentir la perfección, visualizar el objetivo y por ende trabajar hacia esa final liberación. En la actualidad su error consiste en:

a. Su incapacidad de ver la verdadera utilidad del dolor.
b. Su resentimiento por el sufrimiento.
c. Su incomprensión de la ley de no-resistencia.
d. Su excesivo énfasis sobre la naturaleza forma.
e. Su actitud hacia la muerte, y su sensación de que la desaparición de la vida fuera de la percepción visual por medio de la forma, y la consiguiente desin-tegración de esa forma, indica desastre.

5. Cuando el pensamiento humano invierta las ideas habituales respecto a la enferme-dad, y acepte la enfermedad como un hecho en la naturaleza, el hombre comenzará a trabajar con la ley de liberación, con correcto pensamiento, conducente a la no-resistencia. Actualmente, por el poder de su pensamiento dirigido y su intenso anta-gonismo hacia la enfermedad, sólo tiende a vigorizar la dificultad. Cuando reoriente su pensamiento hacia la verdad y el alma, los males del plano físico comenzarán a desaparecer… Enfermedad existe. Formas en todos los reinos de la naturaleza son inarmónicas y están fuera de alineamiento con la vida que mora internamente. En-fermedad y corrupción y la tendencia a la disolución se encuentran en todas partes. Elijo mis palabras con cuidado.
* * *

6. Enfermedad no es, por lo tanto, el resultado de erróneo pensamiento humano. Exis-tió entre las numerosas formas de vida mucho antes de que la familia humana apa-reciera en la tierra.

7. Desde un ángulo, enfermedad es un proceso de liberación y el enemigo de aquello estático y cristalizado. No crean, por lo que digo, que debería darse la bienvenida a la enfermedad y abrigar la esperanza del proceso de la muerte. Si así fuera, uno cul-tivaría la enfermedad y premiaría el suicidio. Afortunadamente para la humanidad, toda la tendencia de la vida es contraria a la enfermedad…

8. La ley de causa y efecto, denominada Karma en Oriente, gobierna todo esto. Karma debe ser considerado en realidad como el efecto (en la vida de la forma de nuestro planeta) de causas, profundamente arraigadas y ocultas en la mente de Dios. Las causas que podemos rastrear en relación con enfermedad y muerte son en realidad sólo la elaboración de ciertos principios básicos que gobiernan — ¿quién podrá decir si correcta o erróneamente?— la vida de Dios en la forma, y que deben siempre permanecer incomprehensibles para el hombre hasta el momento en que toma la gran iniciación simbolizada para nosotros en la Trasfiguración.

* * *

Todo a lo largo de nuestros estudios, estaremos tratando con causas secundarias y sus efec-tos, con los resultados fenoménicos de esos efectos subjetivos que emanan de causas demasiado remotas para que las captemos. Esto debería ser admitido y captado. Esto es lo mejor que el hom-bre puede hacer con su actual equipo mental.

Cuando la intuición pocas veces opera y la mente rara vez está iluminada, ¿por qué de-bería el hombre arrogantemente suponer que lo comprende todo? Que trabaje el desarrollo de su intuición y en lograr la iluminación. La comprensión puede entonces venir a su en-cuentro. Él habrá ganado el derecho al conocimiento divino.

… el reconocimiento mencionado será suficiente para nuestro trabajo y nos permitirá estable-cer esas leyes y principios que indicarán la manera en que la humanidad puede conseguir liberarse de la conciencia de la forma y la consiguiente inmunidad frente a la victoria de la muerte y a esas condiciones enfermizas que rigen hoy nuestra manifestación planetaria.

* * *

Toda enfermedad es el resultado de la inhibición de la vida del alma. Esto es ver-dad para todas las formas en todos los reinos. El arte del curador consiste en liberar al alma, a fin de que su vida pueda fluir a través del conglomerado de organismos que constituyen una forma determinada.

* * *

Será obvio que ante ustedes está la oportunidad de presentar una nueva actitud hacia todo el problema de enfermedad y curación, y entrenar a la humanidad en un mejor y más feliz sentido de proporción en lo que concierne a enfermedad y salud.

Extraído de: Un Tratado sobre los Siete Rayos – Tomo IV “Curación Esotérica”, Alice A. Bailey.


Warning: array_key_exists() expects parameter 2 to be array, null given in /home/customer/www/omdemand.com.ar/public_html/wp-content/themes/vice/inc/related_releases.php on line 13
COMPARTIR

Detalles:


Descubrir más
JugarCubiertaEl Título De La Pista
La Pista De Los Autores